Blog Lo mejor de la crianza: actividades en c...

Lo mejor de la crianza: actividades en casa para fortalecer el vínculo con tu bebé

La relación de apego en la crianza no siempre se da de la misma manera. Puede comenzar instantáneamente después de conocer al bebé, o darse, posteriormente, como un proceso de construcción.

Ya sea que pases todo el tiempo con tu bebé o solo tengas disponibles ciertos momentos del día, cualquier actividad que compartas con él o ella puede fortalecer positivamente su vínculo, siempre que seas consciente de esa interacción y estés presente de forma respetuosa.

¿Por qué es importante la relación de apego con tu bebé?

La conducta de apego hacia otras personas es una parte inevitable del ser humano, pero la forma en que lleva a cabo esos vínculos, depende de sus primeras experiencias.

Teoría del apego

La principal función de una relación de apego es la supervivencia. El bebé necesita protección y alimento y no puede hacerlo solo, por lo que crea apego con esa figura protectora.

Apego seguro

Significa que el bebé siente y sabe que existe una o más figuras que lo protegen de amenazas y atienden sus necesidades básicas. Esa certeza es suficiente para un desarrollo equilibrado; mostrando confianza en sí mismo, y al mismo tiempo, acudiendo por ayuda cuando la necesita. La idea es que el apego funcione como una base sólida en la que los pequeños puedan desarrollarse sin sentirse abrumados por sensaciones de amenaza y peligro constante.

También podría interesarte Secretos para una rutina de cuidado personal efectiva

Cómo accionar desde el afecto y la aceptación

Cada persona con hijo/s convive con realidades distintas, por lo que la crianza es un proceso que solo las partes involucradas pueden entender.

A veces, otros factores relacionados con la cultura, el tiempo libre, otros miembros de la familia, las mismas reacciones del hijo, etc., pueden generar desilusión y frustración ante la crianza.

Frente a esta situación, lo primero es aceptar la realidad y actuar de poco en poco. Por ejemplo, es posible que no tengas todo el tiempo para compartir con tu hijo, pero puedes encontrar el gusto en las interacciones casuales, haciendo todo lo posible por estar presente dándole tu atención. El vínculo es también una fuente de apoyo emocional para ti.

Comunicación

Todo vínculo emocional sano se basa en la comunicación. Actualmente, se sabe que los bebés pueden escuchar sonidos aun dentro del vientre desde los 6 o 7 meses. Si vas a ser madre, padre biológico o involucrarte desde antes del nacimiento, es posible que tu hijo o hija pueda reconocer tu voz aun sin conocerte físicamente.

Cual sea el momento en el que empieces a interactuar con tu bebé, acostúmbrate a hablarle, exprésate como lo harías con cualquier persona de confianza. Él o ella también se acostumbrarán a escucharte, y posteriormente, a dialogar contigo sobre lo que les pase o lo que piensan.

Permítele expresarse

Es sumamente importante permitir expresar sentimientos tanto de amor como de odio, rabia y tristeza, con ello le enseñas a tu hijo que no te asustan sus sentimientos y que toda mala sensación puede ser controlada, proporcionando el ambiente para que desarrolle su autocontrol.

Encuentra Proyectos fáciles de jardinería y decoración

Actividades para desarrollar un vínculo seguro en distintas etapas

Hablar

Como ya lo mencionamos, la comunicación con tu hijo es la clave para que puedan tener una relación de apego sana y segura. Al hablarle constantemente desde el principio estimulas su atención y lo ayudas a conocerte y reconocerte. También puedes imitar sus movimientos y sonidos haciendo contacto visual.

Cantarle mientras lo acunas

Antes de meter a tu bebé en la cuna o portabebé, cántale o tararea una canción. Además de conectar con tu bebé por medio de la voz, la vibración que se genera en tu pecho al cantar es un plus que le ayudará a relajarse y se sentirá más sincronizado contigo.

Alimentarlo

Ya sea que alimentes a tu bebé con un biberón o como persona lactante, el hecho de alimentarlo y acunarlo cerca de ti crea una conexión de apego.

Responder cuando llora

Existen muchas razones por las que un bebé puede llorar. Puedes consultar en este artículo Cómo reaccionar al llanto de un bebé, si quieres o necesitas profundizar en el tema. Tomarse en serio el llanto del bebé, atendiendo o resolviendo cuando es necesario, es una parte fundamental del vínculo de apego.

Exploración

Cuando tu bebé comience a desplazarse por sí mismo, puede ser estimulante permitir que conozca y explore su entorno. Déjalo gatear y moverse de un lado a otro. Supervisa desde una distancia segura, en la que puedas intervenir en caso de algún peligro, pero permitas que comience a experimentar la sensación de autonomía.

Baile rítmico

Reproduce tu canción favorita y baila con tu bebé. Incítalo a seguir el ritmo de la melodía y diviértete junto con él.

Cocinar un sándwich

Verifica que esté en un lugar seguro como una silla de bebé para evitar accidentes. Permítele preparar alimentos sencillos, dependiendo de su edad y capacidad de comunicación. Al principio hazte a la idea de que va a hacer un desorden, pero se trata de que se sienta capaz de realizar actividades que conllevan cierta responsabilidad.

Lectura

Esta actividad es especialmente relajante y enriquecedora. Además de que tu hijo se capacita para una correcta adquisición del lenguaje, comparten historias y aprendizajes juntos por medio de la lectura.

La magia del orden

Involucra a tu hijo o hija en las actividades de limpieza y orden del hogar. No se trata de que le asignes tareas que no le corresponden o que lo obligues. Se trata de que aprenda por sí solo y por medio del ejemplo a mantener los espacios ordenados y limpios.

Aprovecha los momentos en los que realizas la limpieza para que lo haga contigo. Asigna tareas fáciles como recoger objetos o sacudir superficies. Al principio tal vez tengas la impresión de tardar más de lo normal, pero en el futuro será un tiempo bien invertido, ya que fortaleces el vínculo con tu bebé y le enseñas sobre orden e independencia.

Vestirse de manera independiente

Cuando pueda hacerlo, permítele escoger su propia ropa. Será divertido ver cómo se expresa a través de las prendas y cómo muestra sus gustos personales.

Oriéntalo con opciones, pero siempre dale la alternativa de tomar la elección final.

Mascotas

No desaproveches la oportunidad de tener una mascota en el hogar. Además de ser un apoyo emocional incondicional para cualquier miembro de la familia, enseña a tu hijo el valor de la responsabilidad y el juego de roles.

Frases

Por último, presentamos algunas frases clave que pueden ayudarte a afianzar comportamientos positivos en tu hijo, o bien representar un apoyo cuando lo necesite:

  • Tú sí puedes, solo necesitas ayuda
  • Me siento orgullosa/o de tu esfuerzo
  • Me siento feliz cuando te veo sonreír
  • No tengas miedo, yo te apoyo
  • Eres un niño bueno que cada día está aprendiendo a portarse mejor

Encuentra tu propio lenguaje para expresarle a tu hijo cómo es que siempre vas a apoyarle, el significado que tiene para ti su bienestar y sus logros, y lo mucho que te importa que sea feliz y pleno.

¡Expresarte honesta y respetuosamente siempre será una solución!

También te puede interesar